Abriendo la puerta...

"Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera"

Francoise de la Rochefoucauld


sábado, 20 de septiembre de 2025

¿ SABES QUIÉN ERES Y CÓMO ERES?

 Creemos que nos conocemos, pero no dedicamos mucho tiempo a revisarnos. Nuestras reflexiones, la mayoría de las veces, se dirigen a perdonar los defectos que podemos vernos. Creemos que sabemos quiénes somos, pero a veces, la vida nos sorprende poniéndonos pruebas en las que ni por asomo actuamos como creemos. Gran parte de los conflictos y emociones negativas de nuestro interior se producen porque nuestra idea de nosotros mismos se genera por comparación con los que están a nuestro alrededor y eso nunca funciona para tener una autoestima sana y una vida satisfactoria.

Veamos este breve relato que se hace referencia a la importancia de reconocernos como únicos y valiosos sin compararnos nada más que con nosotros mismos. 



EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA

Había una vez en un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un jardín esplendoroso con árboles de todo tipo: manzanos, perales, naranjos, grandes rosales,… Todo era alegría en el jardín y todos estaban muy satisfechos y felices. Excepto un árbol que se sentía profundamente triste. Tenía un problema: no daba frutos.

-No sé quién soy… -se lamentaba-. -Te falta concentración… -le decía el manzano- Si realmente lo intentas podrás dar unas manzanas buenísimas… ¿Ves qué fácil es? Mira mis ramas…

-No le escuches. -exigía el rosal- Es más fácil dar rosas. ¡¡Mira qué bonitas son!!.Desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero como no conseguía ser como los demás, cada vez se sentía más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves. Al ver la desesperación del árbol exclamó:

-No te preocupes. Tu problema no es tan grave… Tu problema es el mismo que el de muchísimos seres sobre la Tierra. No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas. Sé tú mismo. Conócete a ti mismo tal como eres. Para conseguir esto, escucha tu voz interior… ¿Mi voz interior?… ¿Ser yo mismo?… ¿Conocerme?… -se preguntaba el árbol angustiado y desesperado-. Después de un tiempo de desconcierto y confusión se puso a meditar sobre estos conceptos.

Finalmente un día llego a comprender. Cerró los ojos y los oídos, abrió el corazón, y pudo escuchar su voz interior susurrándole:

«Tú nunca en la vida darás manzanas porque no eres un manzano. Tampoco florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Tú eres un roble. Tu destino es crecer grande y majestuoso, dar nido a las aves, sombra a los viajeros, y belleza al paisaje. Esto es quién eres. ¡Sé quién eres!, ¡sé quién eres!…»

Poco a poco, el árbol se fue sintiendo cada vez más fuerte y seguro de sí mismo. Se dispuso a ser lo que en el fondo era. Pronto ocupó su espacio y fue admirado y respetado por todos.

Solo entonces el jardín fue completamente feliz. Cada cual celebrándose a sí mismo.

https://jestoryas.wordpress.com/2017/09/16/seleccion-de-7-cuentos-breves-de-sabiduria-oriental-para-reflexionar/

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

¿TAMBIÉN CUIDAS DE TI?

 ¿Cuánto tiempo llevas sin determinar qué es lo más importante que tienes pendiente para que tu vida mejore?. Esta pregunta que nunca solemos hacernos, es de gran importancia. A menudo, su respuesta nada tiene que ver con el trabajo, el dinero o el hogar. La mayoría de las veces entra en el campo de lo personal, de uno mismo, de lo que está allí en el fondo de nuestro sentir y no tenemos tiempo de mirar. Posponemos nuestro bienestar. Anulamos nuestras necesidades, cedemos nuestros deseos a favor de lo que parece más necesario y nada lo es más que sentirnos bien. Si logramos ese estado de bienestar podremos hacer frente a todo lo demás.

Veamos este breve relato relativo al tema.



AFILAR EL HACHA

En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al día siguiente.

Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles. El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día. El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos.

Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador le preguntó:

-¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?. El joven respondió:
-Realmente, no he tenido tiempo… “He estado demasiado ocupado cortando árboles…”

https://jestoryas.wordpress.com/2017/09/16/seleccion-de-7-cuentos-breves-de-sabiduria-oriental-para-reflexionar/