Abriendo la puerta...

"Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera"

Francoise de la Rochefoucauld


miércoles, 24 de mayo de 2017

CUANDO TE DIGA ADIOS



Cuando te diga adiós será para siempre.

 No habrá punto y final, ni siquiera punto y aparte; mucho menos puntos suspensivos. 


Cuando te diga adiós será sin palabras, ni gritos, ni lágrimas. Será dejarte ir a otra parte, a un lugar que no es el mío y en el que nunca querré estar. Será para no volver a verte, ni a oler tu olor a cortesía pegajosa, ni a sentir que me regalas los oídos.


Cuando te diga adiós será en silencio. Sin las palabras que no me quedan y sin los lamentos que ya he gastado. Y es que las despedidas no me gustan, por eso no me voy a despedir nunca.

 Seré siempre un baluarte presente, un premio no merecido, un objetivo por cumplir. Porque nunca me has tenido aún teniéndome, nunca fuimos futuro, ni siendo presente, nunca logramos sumarnos ni un ápice más de lo que fuimos cada uno por separado.


Tú, que navegas entre la desconfianza de todos saliendo siempre victorioso; tú que lo sabes todo porque todo lo has vivido; tú que eres más largo que ancho y que ves las hiervas nacer. 


Tú que naciste de pie en un mundo que hiciste amigo. A ti y a tu castillo de papel. A ti y a tu escudo de cartón. A ti y a tu cuento sin final.


A ti te digo, amigo, que no seré más la princesa del príncipe azul; que estoy libre de tus encantos de serpiente y que no necesito una alfombra voladora para llegar al cielo. 


Sin ti.

Autora:  Laia Neus

Solución a la adivinanza: DADO

martes, 23 de mayo de 2017

JUEGO Y ADIVINANZA





“Tengo dado mi corazón
Aun truhan que me lo robó
Cuando más me lo ha quitado
Más se lo he dado.

Tengo vendado con mi dolor
el anillo que me regaló
lo he puesto en al agua
y se lo he dado al pescador.

Te lo he dicho muchas veces
Para que sea fácil tu labor.”




¿Qué objeto se esconde en esta adivinanza…?. Si lo descubres coloca el número que primero te salga, en el abecedario y la letra que corresponda será la inicial de la primera palabra que surja en tu mente. Escríbela.

Solución en la próxima entrada.

lunes, 22 de mayo de 2017

¿QUÉ HACER CON EL MIEDO?




Uno de los sentimientos que más energía negativa tiene es el miedo. También es el que más expuesto está ante nuestra consideración cuando hablamos de vulnerabilidad.


Si hiciésemos la prueba de preguntar, en un gran grupo, qué es lo que más temes, la mayoría de las respuestas se centrarían en el miedo. Miedo al propio miedo. Miedo a sentirse perdido, desorientado, sin asideros para remontar. Miedo a caer en situaciones en las que nos vemos incapaces de resolver. Miedo al ridículo, a las críticas, a no llegar a lo que otros esperan de nosotros o a la soledad que tan indefensos parece que nos deja.

He comenzado un nuevo libro este fin de semana.

Otra vez la monje budista Pema Chödron capta todo mi interés. El libro se titula “Cuando todo se derrumba” y como siempre, sutil y abiertamente, trata el tema del miedo junto con la fórmula para no resistirnos a él.


Lo peor es la resistencia. El disponernos a huir nada más que le vemos llegar cerca. El aferrarnos a todo tipo de adicciones solamente para evadirnos de lo que supone estar en él. Placeres fugaces que solamente hacen que se sume a la sensación de temor, la angustia de no controlar estos patinazos por lugares, que en el fondo, nos disgustan.


Pema, alude a permanecer en lo que nos asusta; en darle espacio y acercarnos con suavidad a ello. 

Relata la historia de un grupo de monjes budistas caminando por un bosque tranquilamente. A su paso, divisaron un enorme perro negro de inmensas fauces salivantes. Todos huyeron despavoridos. Intentaron resguardarse tras los árboles, detrás de alguna roca o en medio de una mata. Solamente uno comenzó a correr con todas sus fuerzas hacia el aterrador animal. Para sorpresa de todos, éste cuando vio la velocidad y el arrojo del monje directamente apuntando hacia él, huyó a toda prisa.


El miedo nos huele. Es capaz de saber si anida en un ser débil y quebradizo o si vamos a dejarle pasar y delicadamente vamos a permanecer a su lado. Entonces la sensación de malestar no desaparece pero comienza a disolverse.


Vemos que no pasa nada. Con el miedo, junto a él, dentro de él…no pasa nada. Al contrario. Vamos conociéndole de cerca. Nos familiarizamos con sus esquinas, sus afilados bordes, sus dientes quebrados. Inspiramos, abrimos espacio interior y más tarde, lentamente espiramos, como si de un punto muerto se tratase. Cerrando puertas a lo viejo y naciendo en otro estado.


El miedo puede que siga con nosotros, pero de otra forma ya. Incluso puede que termine por huir, como el perro del relato de los monjes.


Todo menos escapar porque en esa huída se hace fuerte, se congela y permanece siempre a nuestro lado acechándonos.
Inspira. Abre espacio. Deja que se expanda. Diluye. Hazlo menos denso. Deja que se licue.


Espira. Cierra esa sensación. Deja que muera. Renace de nuevo.

jueves, 18 de mayo de 2017

LO QUE NADIE SABRÁ NUNCA



Hay secretos en ti que nadie sabrá nunca por mucho que te parezca que no existen.

Pequeñas o grandes travesuras, diabluras descabelladas. Momentos incontables y un sinfín de callados sentimientos que de ser transparente no quedaría nadie indiferente.


Solamente tenemos que pensar en la gente más cercana. Aquellos que amamos. Cuántas cosas les diríamos que no nos atrevemos o cuántas intuimos sin poder aventurar lo que pensamos.


Lo que nadie sabrá nunca es lo que mejor sabe. Lo que queda en lo más oculto de la memoria. Lo que ha hecho saltar chispas al corazón o aquello que nos lo ha encogido por largo tiempo.


Lo que nadie sabrá nunca nos atormenta, a veces. Otras, nos engalana los recuerdos que  por ser tan nuestros e irrepetibles, quedan en almibar macerando durante una vida.


Lo que nadie sabrá nunca hace que haya merecido la pena vivir, en el extremo de lo posible, al filo de lo mejorable, en medio de lo impracticable.


Uno mira dentro. Vuelve la vista atrás y saborea el regusto de lo que fue. 


Imagino que lo peor que podemos sentir es la sensación de lo no vivido y deseado. Ese tiempo de otros que quisiésemos hacer nuestro y lo hemos dejado pasar. El que miramos ahora con tristeza por habernos quedado inmóviles, cuando debimos hacer otra elección.


Aún estamos a tiempo, ya no con el tiempo pasado, sino con el que queda por vivir.


El criterio es sentirnos bien, no dejar pasar el momento mágico por ir pegados de la mano del miedo, decir “si” a lo que nos sorprenda y encontrarnos siendo otros; los que siempre hemos querido ser, haciendo lo que más nos guste.


Démonos ese capricho. Merecemos saborear puñaditos de gloria en esta existencia que a veces es tan dura.


No lo cuentes. Hazlo. Gózalo. Y que al final no tengas que mirar dentro y no ver más que el mismo día repetido una infinidad de ellos.

miércoles, 17 de mayo de 2017

BUSCA UN RINCÓN TRANQUILO...



Llueve mucho. La gente anda deprisa por la calle. Todo el mundo busca un refugio. Los coches se deslizan veloces entre el agua que forma los charcos en las aceras. 

Nadie quiere mojarse pero si ver llover. Se trata de buscar un rincón donde cobijarnos. De la lluvia, de las críticas, de la presión del día a día, de los fracasos, incluso de uno mismo.

Hoy es un día para estar tranquilo.

Os dejo estas reflexiones que nos acercan a la calma.


________________________________________________________

“Busca el equilibrio y la armonía en la quietud del silencio y permite a tu mente dejar ir los pensamientos, no mas mente por unos instantes.

Contempla, observa la perfección de la creación en todo lo manifestado. Ríndete a ese poder superior.

Siente la presencia  del Creador y lo creado en todo y deja que esas sensaciones embriaguen tus sentidos físicos, no más sentidos físicos por unos instantes.

Permite que esa energía pueda manifestarse a través de ti y formar parte de tu  universo.

Solo deja que la perfección se manifieste y puedas contemplar ante tus ojos, todo lo creado en un instante real, iluminado. 

Depende de ti encontrar esa dimensión que te hace conciencia universal con tu alma.

“Siéntate cómodamente en tu lugar sagrado.

Inhala y exhala por la nariz, usando el diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen). 

Continúa hasta que vayas tomando conciencia de que la Vida respira por tu nariz, de que una benévola y poderosa energía te mantiene vital y te conecta con la existencia toda. La respiración fluye rítmicamente, expandiéndose y contrayéndose, inspirando y expirando, te relajas, acompañando a tu cuerpo.

Sientes tu energía extendiéndose.

Imagina una luz blanca que te cubre por completo y como un manto te protege.

 Ese aire que inspiras ha viajado por todo el planeta, por todos los tiempos: te hermana con toda la humanidad
 aunque no seas todavía consiente. 

Deja que se exprese la energía.

         Respira sintiéndote una unidad con el todo y con todos.

FUENTE: Talleres Energéticos

Elida Betancor