Abriendo la puerta...

"Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera"

Francoise de la Rochefoucauld


sábado, 25 de junio de 2022

EN EL CORAZÓN DE LAS PALABRAS

 ENTRE TU BOCA Y LA MÍA


Entre tu boca y la mía

Hay todo un universo de estrellas

Que esperan ver serenas,

como la noche se hace día.




 

Entre tu boca y la mía,

Un mar de sargazos y penas,

Jugando con dibujos y letras

Escribiendo sobre el agua fría.

 

Entre tu boca y la mía,

Palabras que brincan y quiebran

Luces que se encienden alternas

Chispas que esperan alegrías.

 

Entre tu boca y la mía,

Caen muros y barreras

Se encienden cálidas hogueras

se rompe la monotonía.


Te beso lento, sin tiempo ni prisa

construyendo altares y almenas

desde las que sin mirar, ver

tu mirada y mi sonrisa.

miércoles, 22 de junio de 2022

CAMBIO DE ROPAS: VERDADES Y MENTIRAS

 Tema polémico hoy. Cómo la mentira se viste de verdad, en muchas ocasiones y logra pasar por ella. Cómo la verdad no se admite como tal, cuando no gusta, y toma la forma de mentira en la mente de quien no la admite.



 

Casi todos fuimos educados para la verdad, pero pronto comprobamos que mentir tiene sus ventajas y que los premios de abrazar la verdad, a veces, son escasos.

 

Hay una leyenda que trata de narrar como se cruzaron ambas y de que forma intercambiaron sus roles.

 

Veamos:

      «Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron.

-Buen día- dijo la mentira.
-Buenos días- contestó la verdad.
-Hermoso día- dijo la mentira.
Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era.
-Hermoso día – dijo entonces la verdad.
-Aún más hermoso está el lago- dijo la mentira.
Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió. Corrió la mentira hacia el agua y dijo:
-El agua está aún más hermosa. Nademos.
La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba hermosa y confió en la mentira. Ambas se quitaron la ropa y nadaron tranquilas. Un rato después salió la mentira, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar sin ropas y todos se horrorizaban al verla. Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo».

 

domingo, 19 de junio de 2022

¿CREES QUE EQUIVOCARTE ES FRACASAR?

 Sufrimos mucho cuando nos equivocamos. Nos han enseñado que quien comete un error, o un error tras otro, es un fracasado pero no es así.



 

Confundir error con fracaso nos traerá graves problemas. Hay un importante matiz entre un concepto y otro.

 

El error se concreta en una posibilidad de aprendizaje, de no volver por el camino que motivó la confusión. El error deja abierto un camino a través del cual volver a intentarlo.

 

El fracaso nos posiciona ante una pared. Nos dimos contra ella. Caímos en el abismo. No hay vuelta atrás, ni hacia delante. Anula las posibilidades de mejorar. 

 

Aprendemos con la dinámica del ensayo-error. La humanidad ha evolucionado con ese proceso de equivocaciones y logros.

 

Hay personas que no se permiten un error; personas a las cuales les han educado para el perfeccionismo, para la exigencia ante la duda, para la excelencia a ultranza. Pero esta polarización de la conducta coloca una losa sobre quien busca siempre el éxito a cualquier precio.

 

En este contexto, el que se equivoca mucho es un inútil y, en último término, un fracasado. 

 

Con el error puede tomarse decisiones equivocadas, pero también puede empezarse de nuevo. Con el fracaso, no. El fracaso imprime carácter y determina el futuro del fracasado condenándole a repetir lo mismo. A ser lo mismo.

 

      Cada error puede ser un reto, un desafío. El error es información sobre uno mismo. Nos sirve para entender cómo funcionamos. Nos lleva al autoconocimiento.


El fracaso es un invento que cargas sobre ti mismo para decirte que “no vales la pena”.

 

No se puede confundir error con fracaso. Empecemos de nuevo. El error no es más que el proceso natural de la evolución del ser humano. En definitiva, una posibilidad de avanzar. 

 

Siempre.

 

miércoles, 15 de junio de 2022

¿HAS ABIERTO TU " CAJA DE PANDORA" ALGUNA VEZ?

             Me acerco hasta vosotr@s con este mito griego, sobradamente conocido y, tal vez, un poco adaptado al mensaje final. Todos tenemos una caja de Pandora en nuestra vida que guarda secretos, experiencias no dichas, bondades ocultas, vicios inconfesables o algo que no debe airearse.




Veamos:

           “Al principio de los tiempos, un titán llamado Prometeo entregó a los hombres el regalo del fuego. El dios Zeus estaba furioso con el titán por no haber pedido su permiso primero y con los humanos por aceptar el regalo, por lo que ideó un plan para castigar a todos.

Le ordenó a Hefesto que creara una mujer hermosa a quien llamó Pandora. Afrodita le imprimió el don de la belleza, Hermes le dio astucia, Atenea le enseñó diversas artes y Hera le hizo el regalo que cambiaría la historia de los hombres por siempre: la curiosidad. Luego, Zeus ordenó a Hermes llevar a la hermosa mujer a la Tierra.

Antes de emprender su camino a la Tierra, Zeus obsequió a Pandora una caja de oro con incrustaciones de piedras preciosas atada con cuerdas doradas y le advirtió que bajo ninguna circunstancia debía abrirla.

Hermes guio a Pandora desde el Monte Olimpo y se la presentó al hermano de Prometeo, Epimeteo. Los dos se casaron y vivieron felices, pero Pandora no podía olvidar la caja prohibida. Todo el día pensaba en lo que podía haber adentro. Anhelaba abrir la caja, pero siempre volvía a atar los cordones dorados y devolvía la caja a su estante.

Sin embargo, la curiosidad de Pandora se apoderó de ella; tomó la caja y tiró de los cordones desatando los nudos. Para su sorpresa, cuando levantó la pesada tapa, un enjambre de adversidades estalló desde la caja: la enfermedad, la envidia, la vanidad, el engaño y otros males volaron fuera de la caja en forma de polillas. Pero entre todos ellos, voló una hermosa libélula trazando estelas de color ante los ojos sorprendidos de Pandora.

A pesar de que Pandora había liberado el dolor y sufrimiento en el mundo, también había permitido que la esperanza los siguiera. 
Y es la esperanza lo que permite a la humanidad seguir adelante a pesar de las adversidades.

domingo, 12 de junio de 2022

EN EL CORAZÓN DE LAS PALABRAS

 ENREDANDO SUEÑOS


Imaginé contigo la dicha entera,


Construimos mundos y primaveras,


Ideamos la felicidad, 


Durante noches enteras,


Jugamos al amor lejano, 


sintiéndonos tan cerca.





Nuestras palabras fueron,


dulces de gominola fresca


y esos besos no dados,


siempre sabor de miel y menta.


Acariciamos la piel y la melena,


Hicimos malabares con la pena,


Llenamos de alegría, la tristeza


 entre el tímido y dulce olor,


 de jazmines y azucenas.


Ahora es tiempo de volar serena


Tomarte de la mano,


Y hacer del mundo, nuestra cometa.


Vuelve niño a ser aquel


Que me quiso tanto con fiereza


Vuelve y toma mis labios…


Y en ellos, besa.

 

 

 

sábado, 11 de junio de 2022

NADA, NI NADIE ES CASUALIDAD

 Lo creo firmemente. Nada pasa por casualidad, nadie llega ni nadie se va por ella. Todo sucede por y para algo que, posiblemente, entenderemos mucho más adelante del momento en el que ocurren los sucesos.


 

Hay una especie de equilibrio natural que tiende, igual que pasa con su contrario, la entropía, a ordenarlo todo. Es como una especie de proceso cíclico en el que todo cobra el sentido que no parece encontrarse en el ahora y se explica en el después.

 

A este pensamiento responde este texto que me encontré, seguramente, no por casualidad.

 

“Ese cambio de miradas, ese saludo, esa química inexplicable tenía que suceder. Puedes pensar "podría haberme enamorado de alguien más, podría haber conocido a alguien mejor" y la verdad es que no, no podrías.


      Esa historia necesitaba pasar, la lección sólo podía ser aprendida en esa relación.
Entre todas las millones de personas que pudieron ser, te atrajo la sonrisa de esa persona, sus formas, sus actitudes, su vibración.


       Cuando nuestra vida se cruza con la de alguien más, el camino se transforma; cambia de ruta. El destino, la vida, el futuro, los planes. Todo se rehace de nuevo.


      También es cierto que todo podría no salir como esperas. Y si, es una gran posibilidad. No hay manera de saber que pasará, como será la relación, pero te arriesgas. Lo que sientes te hace rebozar en sentimientos y tienes la valentía de poner tu corazón en juego.


        Conocemos exactamente a quien debemos conocer, nos enamoramos exactamente de quien debemos enamorarnos, después el no soltar o el aferrarse es tema de cada quien y tal vez esa sea la lección.


            Somos una colección de nuestros amores, desilusiones, alegrías y aprendizajes. Puede parecer que nos desviamos un poco en ocasiones pero es para llegar al lugar donde tenemos que llegar. 

 

Nada es accidental.


           Más allá de las relaciones, ama tus amores correspondidos y también tus desilusiones. 

 

Las cicatrices y las marcas son exactamente lo que tenía que pasar.”

 

jueves, 9 de junio de 2022

NO MIRES ATRÁS

 La vida es movimiento continuo, cambio constante y despedidas sucesivas. Decir adiós a personas, a cosas, a situaciones e incluso a hábitos o costumbres.

 

         Todo cambia. Todos cambiamos. Todo termina. Todos terminamos. Por ello, no debes quedarte pegado al pasado inamovible, ni tampoco al futuro incierto.




 

         Si no te gusta tu presente no te desesperes, pronto también cambiará. Si te gusta no intentes retenerlo para siempre, cambiará de cualquier forma.

Comparto algo que leí hace tiempo.

 

 

“No estés en el lugar de otro.
Ni te quedes donde no te necesitan.
Darse por vencido también es ganancia.
Y retirarte no es derrota, es poner a salvo el corazón.
Aprende a irte sin mirar atrás. Porque si no lo haces vas a empezar a extrañar lo que no fue, ni será. 
Se valiente para aceptar el desprecio, pero aún más para no aguantarlo.
Agarra tu dignidad y márchate. Y no dejes nada atrás, ni siquiera tu recuerdo.
Tampoco guardes rencor. Esa es una manera muy triste de quedarte.
Con los pantalones bien puestos, o el vestido bien ceñido, acepta el desafío de recorrer el camino en soledad.
Y no veas con especial temor a una simple decepción. Levanta la frente, sabiendo que diste lo mejor.
Pero que no te falte valor. No dejes nada en sus manos. Ni pienses que estás destinado a amar a quien no te amó.
Quiérete hasta el infinito. No ames imposibles.
El tiempo es lo único irrecuperable que vas a perder en tu vida. No lo regales a cualquiera ni por cualquier insignificante razón.

Sin duda, es el regalo más preciado.”