Abriendo la puerta...

"Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera"

Francoise de la Rochefoucauld


viernes, 26 de junio de 2020

¿SABES QUÉ ES LA FIDELIDAD?



Estamos en una sociedad y en una época en la que parece que todo vale, dónde las líneas rojas son muy delgadas y se saltan sin sentir y dónde los compromisos no tienen validez ante determinados estímulos.

Gracias a dios esto no es general, pero sí muy frecuente.
Hay que someter a análisis el concepto de “fidelidad” para poder hablar de su contario.



¿Podemos decir que la fidelidad es la ausencia de deseo?¿Que no es posible que alguien te guste o te atraiga? ¿Qué no eroticemos ciertas sintonías con otras personas?. Esto le puede pasar a cualquiera. De hecho pasa alguna vez a tod@s. 

Walter Riso pone un matiz muy importante a este hecho. Alude a que efectivamente, todo esto puede suceder. La fidelidad no es ausencia de deseo, sino evitación y control a tiempo. “…Si yo quiero ser fiel a mi pareja y estoy viendo otras sensaciones hacia alguien, me aparto porque lo que tengo con ella es importante.”

La infidelidad es la ruptura engañosa y traicionera de un pacto afectivo-sexual preestablecido entre la pareja. ¿Cuál es ese pacto?, normalmente la “exclusividad”. Por tanto, respetemos el pacto.

Lo cierto es que todo depende de qué es lo que la pareja tenga convenido o pactado. Este autor sigue diciendo ( Entrevista con Mérce Villegas), que efectivamente, las parejas pueden establecer sus propios pactos, por ejemplo,…”los jueves” cada uno vamos a salir con quien deseemos y seremos libres con esa persona. ¿Eso es infidelidad?, realmente no porque no rompe ningún pacto y ambos miembros de la pareja lo saben y lo aceptan. Lo que no es lícito es la mentira, la traición, la ocultación en la cual se rompe ese compromiso entre dos.

Porque cuando estás entregado al compromiso que sea con otra persona; a aquello que has aceptado y le pides a ella/él debes responder con lo mismo.

La empatía, la complicidad y el sentir unívoco con el otro ser queda reflejado exquisitamente en la frase que Unamuno dijo en su vejez, a la que alude Walter Riso en esta entrevista: …” Cuando acaricio las piernas de mi mujer ya no siento nada, pero si le duelen siento su dolor.”

Espero que las reflexiones tan motivadoras de este autor nos lleven a cuestionarnos hasta dónde actuamos con consciencia y responsabilidad y en qué punto estamos o no, dispuestos a saltarnos las líneas tojas que romperán para siempre lo más valioso de una pareja: La confianza.

miércoles, 24 de junio de 2020

La Mágica noche de San Juan

Qué salga lo malo...

 que entre lo bueno... 

que vuelen las brujas 

sobre el nido de tu pelo,

Qué quedes prendado,

De mi alma inmensa

Y de mi cuerpo bello;



Que sean tus ojos,

La hoguera de fuego,

Que olvides el mundo

Y te pierdas dentro.

Que rían las meigas

Y que lleven lo feo,

Que caiga el rocio 

Sobre mi corazón en celo.

Qué salga lo malo...

Que entre lo bueno!

lunes, 22 de junio de 2020

PUÑADITOS DE SABIDURÍA



Comenzamos la semana con unas breves reflexiones sobre el apego, la madurez y la capacidad de ayuda hacia los demás que forman, con nosotros, parte de un todo.
Muy sucintas; pequeños tics para pensar de otra forma. 

La mayoría equipara la felicidad
con conseguir el objeto de su apego,
y no quiere entender que la felicidad
está precisamente en la ausencia de apegos
y en no estar sometido al poder
de ninguna persona o cosa.





________________________ 


Madurez es lo que alcanzo
cuando ya no tengo la necesidad
de culpar a nada ni a nadie
de lo que me sucede.

____________________________


Por la calle vi a una niña tiritando de frío,
dentro de su ligero vestido
y con pocas perspectivas de conseguir una comida decente.
Me encolericé y le dije a Dios:
“¿Por qué permites estas cosas?
¿Por qué no haces nada para solucionarlo?”
Durante un rato, Dios guardó silencio.
Pero aquella noche,
de improviso, me respondió:
“Ciertamente he hecho algo. Te he hecho a ti”.

________________________________




Anthony de Mello

sábado, 20 de junio de 2020

LA DOBLE CARA DE "LO FÁCIL"



Algunas veces, lo fácil es sospechoso. El perdón fácil nos hace dudar de su eficacia ya que no se asienta en un “soltar” el rencor de forma madura o si se desea la conciliación con la persona que perdonamos, tampoco se fundamenta en una reconstrucción de la relación mediante la cual sea posible.



La risa fácil siempre conlleva nerviosismo, ganas de agradar por recompensas de reconocimiento o sencillamente simpleza.
Los afectos fáciles tampoco merecen mucha credibilidad si se producen en un instante, así sin más. Hay que darle tiempo a todo; no un excesivo tiempo, su tiempo, el necesario.

Por otra parte, es cierto que huimos de las personas complicadas, que nos gustan los caminos sencillos y que elegimos en función de esa sencillez si es que de un reto se trata. 

Lo fácil tiene una doble cara. Un matiz inocente y delicioso que nos hace sentir bien. Nos coloca una alfombra roja bajo los pies en la que caminar por ella se hace muy agradable. 

Tendemos a lo fácil por simple economía del esfuerzo. 

Nuestro cerebro trabaja menos, nuestro cuerpo también y el resultado es más sereno, que no más gratificante. Por eso, hay gente que se empeña en acometer todo tipo de acciones complicadas, dónde puedan medirse consigo mismos o con los demás. Sin embargo, no vuelve a indicarnos nada más que otra nueva forma de ser y sentir que, en algunos casos extremos, raya el histrionismo.

Desconfía de lo fácil cuando te coloquen lo que pides en una bandeja de oro en el minuto cero. Algo hay detrás. Nada es gratis. Todo lleva oculto una factura aunque sea invisible. 

Recuerda que esta suele ser las más difícil de pagar.

miércoles, 17 de junio de 2020

PENSAMIENTOS INÚTILES



Nos pasamos la mayor parte del tiempo en diálogos con nosotros mismos llenos de pensamientos inútiles.

La mente nos juega malas pasadas. Construimos montañas donde solamente hay arena y elevamos a la categoría de importante lo que solamente es accesorio. 

Pensamos demasiado, nos relajamos poco y vivimos en el ruido, la prisa y la crítica constantemente.

Después de todo, le pedimos a nuestro equilibrio que esté en su sitio y nos preguntamos dónde está nuestra paz.

Hay que alejarse de lo que nos quite el sueño, la sensación de libertad y esa estado de calma que raras ocasiones es el que predomina en nuestros día a día.

Utilizamos demasiados pensamientos inútiles en los que ponemos mucha energía; una energía desgastante que sin llevarnos a ningún sitio, nos deposita en la angustia, la frustración y el sufrimiento.

Hay que someter a preguntas clave aquello que nos ronda en la cabeza y que rumiamos continuamente.

 ¿Por qué este pensamiento me aleja de mi paz?¿Es tan valioso como para desequilibrar mi vida?¿Es siquiera real?¿Puedo vivir sin ello?¿Mejora mi existencia si lo ignoro? ¿Qué es lo peor que me podría pasar si lo pierdo?¿Y lo mejor?.

Podemos anclarnos en el presente sintiendo la cercanía de las otras dos categorías temporales que se aproximan a la real pero que nunca la tocan.



Para ello, un sencillo ejercicio que aprendí hoy. (Enrique Simo.- Meditación 16 Junio BK.-8 A.M). 

Respira profundamente y suelta lentamente el aire para indicar a tu cerebro que “no pasa nada”, que todo es como tiene que ser, que estás en el momento que debes. Hazlo varias veces y en ello observa:

·      Con cada inspiración conectas con el momento presente.
·      Al soltar el aire, estás acercándote al pasado porque se está terminando el respiro que has comenzado.
·      Con la nueva inspiración vivencias el futuro que te espera de inmediato al terminarla.

Tres momentos que resumen la vida. Vives mientras sueltas el pasado y te alimentas de un futuro siempre inmediato que conviertes en presente continuo. 

¿Qué razón tienen los pensamientos inútiles en este devenir sencillo y tranquilo de cada instante?.

Experiméntalo cuando sientas angustia por lo que pasó o ansiedad por lo que vendrá. Elimina todo aquello que te aleje de tu paz, de tu centro y quédate con lo que haga feliz a tu alma.