Abriendo la puerta...

"Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera"

Francoise de la Rochefoucauld


sábado, 5 de abril de 2025

LA MEDIDA JUSTA... ¿LO HACES ASÍ?

 Siempre he sabido que dar o darte en exceso no es lo más conveniente. Lo he reconocido con mi mente racional, pero no con mi corazón entregado al que siempre le parece poco lo que da.

 

Nuestro razonamiento nos confunde muchas veces. Creemos que cuanto más demos mejor estarán los demás, pero lamentablemente no funciona así. 

 

Veamos un breve cuento sufí que nos trae una enseñanza muy adecuada al tema que nos ocupa.




__________________________________________

 

 

Un Maestro dejó a uno de sus discípulos un arrozal para que lo cuidara durante tres años. Cuando el primer año llegó a su término, el Maestro fue a ver el campo y la cosecha había sido muy buena, puesto que el discípulo había provisto a la tierra del agua que necesitaba. Transcurrió otro año, y resultó que la cosecha fue más abundante que la anterior, puesto que el joven había abonado convenientemente el campo. Cuando el tercer año finalizó, el Maestro se dirigió al arrozal para ver los resultados obtenidos. Pero resulta que el discípulo, entusiasmado con lo producido en el año anterior, abonó demasiado la tierra que dio muchísimo arroz pero tan pequeño y frágil que no servía para comerciar con él. En realidad, fue una cosecha inútil, y  el trabajo realizado no dio ningún fruto.


Entonces el Maestro dijo a su discípulo: «Así pasa con las personas. Fortaleces a alguien cuando le ayudas un poco. Pero si le ayudas demasiado, lo debilitas. «

 

Efectivamente, no por regar más a una planta va a crecer mejor. Se encharcará de agua y morirá por exceso de ella.

 

Seamos capaces de equilibrar nuestros sentimientos, nuestras respuestas, nuestras reacciones.

 

         La mayoría de las veces, solamente con el punto justo, se crece o se avanza. Ni la escasez favorece ningún proceso, ni la abundancia lo mejora.

 

         Es difícil el equilibrio, pero es necesario para no asfixiar a los demás. Esto sirve igualmente cuando reclamamos sentimientos o respuestas de vuelta. 


           No te agobies, se tranquilo/a, reposa en la serenidad de aceptar lo que llegue y aportar lo que debas; eso sí, siempre con mucho amor como hilo conductor de nuestros actos. 


Todo será mucho más sencillo, entonces.  

sábado, 29 de marzo de 2025

¿ CUÁL ES LA PASIÓN DE TU VIDA?

 Debemos tener una pasión siempre para que la vida no pese, no abrume, no encarcele o no anule.

 

No me estoy refiriendo a una pasión amorosa, en concreto. Aludo a que estemos gustosos con lo que hacemos, que nos agrade lo que, a veces, por obligación nos vemos obligados a realizar. Que seamos capaces de transformar lo molesto en interesante.

 

Todo se reduce a una especie de juego, cuando la pasión por algo no es natural. Muchos/as tenemos una profesión vocacional que ha sido una fuente de felicidad inmensa en nuestra vida, pero no todos/as cuentan con la misma suerte. Por este motivo, necesitamos inventar algo que logre convertir la incomodidad de hacer lo que no gusta, en la satisfacción de realizar algo interesante. 




 

Siempre hay algo bueno en lo malo, siempre un trabajo que no es de nuestro agrado puede contener un aspecto que nos dignifique, un aprendizaje que luego podamos transferir a otro ámbito de la vida; momentos satisfactorios que podemos encontrar en pequeñas búsquedas de sentido para lo que nos disgusta.

 

La pasión en la vida es el motor que nos impulsa para dar sentido a ésta. Si no la encuentras en lo que haces, incluso en lo que amas…debes inventarla. Juega a crearla, haz que lo que es un “deber”, sea un “querer”. No hay otra forma de estar ilusionado con la vida. Ella ofrece mucho, solamente que a veces no lo sabemos ver ni logramos disponerlo a nuestro favor.

 

Empieza por pequeñas “pasiones” que ya existan para ti y analiza que es lo que te gusta de ellas. Comprenderás qué pizca de sal debes añadir a lo que no te entusiasma.

 

Ninguna película puede reflejar mejor esta transformación como “La vida es bella” o el propio “Don Quijote de la Mancha”. En ambos casos, convierten un mundo infame, o que no encaja en su modo de ser o pensar, en “otro” lleno de fantasía e ilusión.

 

Podemos probar en nuestros propios entornos a encontrarla, aunque esté ausente. Cambiará gratamente nuestro sentir diario.

viernes, 21 de marzo de 2025

DESDE LA MIRADA DE TU CIELO

 En el regazo del tiempo,

 

Llora mi alma tu ausencia,

 

No hay años, ni días, ni momentos

 

Que no estés presente,

 

En cada uno de mis adentros.

 

Me acurruco en tu regazo

 

Y sueño ser niña de nuevo,

 

Y tomo tu mano leve para 

 

Llevarla a mi angustiado pecho,

 

Que llena de ambrosía,

 

El cántaro de mi descontento.

 

Y veo tu mirada dulce,

 

tu sonrisa abierta de sauco y brezo,

 

 besando cada día  mi amargo y mi contento.

 

Y apareces sin hacer ruido,

 

Y te vas de nuevo a tu nido,

 

Y una vez más, mamá,

 

Estás aquí y no te has ido.




 

 

sábado, 15 de marzo de 2025

NOS ESTAMOS PERDIENDO LA VIDA

 Vivimos muy deprisa. Los días se suceden sin apenas notar sus horas. Pasamos de una actividades a otras, de unas gentes a otras, de unos diálogos a otros, consumiendo la vida sin darnos cuenta que el tiempo avanza y la existencia se acorta.

 

         Cierto es que por una parte está bien. Si los días pasan rápido es señal de que no son calamitosos para nosotros, de que los sucesos no son graves y de que estamos tan absortos en nuestras causas personales que cada día que pasa, vuela sin darnos cuenta.




 

         La vida es corta, por larga que sea para algunos. El final es certero para todos e inexorable. Por eso, dentro de nuestra frenética y acelerada forma de  vivirla, tenemos que hacer huecos para el disfrute propio. Espacios y tiempos que nos pertenezcan de verdad. Momentos que podamos absorber como únicos e intransferibles y que, de algún modo, suavicen la vorágine que nos devora y que, como un verdugo sin escrúpulos, nos arrebata lo nuestro.


 

         Si sientes que estás dentro de esta espiral centrípeta en la que no te encuentras a ti, salvo como sujeto de trabajo y empeños que no te permiten encontrarte con el bienestar, haz una parada inmediata. Obsérvate desde fuera, haz una valoración rápida de tu día a día. Resuelve darte la oportunidad de rescatar de ellos algo solo tuyo. Todo cambiará después y hasta el agobio de las obligaciones urgentes será suavizado por la esperanza de volver a tener esos momentos de serenidad y placer en cualquier cosa, actividad o persona en que lo encuentres. 

sábado, 8 de marzo de 2025

LA DIFÍCIL HISTORIA DE LA MUJER

 Cuando me he planteado hablar hoy, precisamente, de la mujer y toda su trayectoria a lo largo de la historia, he sentido una especie de miedo contenido por la mirada crítica de algunos lectores que son, posiblemente, reflejo de los residuos que quedan en la sociedad.

 

No obstante, hay que decir algo significativo, si se puede, entre lo mucho que se ha dicho ya.

 

Es innegable que nacer mujer ha supuesto mucho sufrimiento en culturas del pasado, cuando la despeñaban por los montes o en el presente, cuando las adopciones de chinos siempre son niñas. Ni que decir tiene, la lucha de las mujeres en los campos, en las fábricas o en el hogar. Su papel de cuidadoras natas, de facilitadoras de seguridad y cercanía, de apoyo incondicional y de comprensión infinita.




 

Nadie se olvida de su madre, ni en los peores momentos cuando falla la memoria y el pasado se borra desgarradamente de un plumazo. 

 

Hablar de la mujer, sin caer en los tópicos de casos concretos o estereotipos encorsetados, es hablar de hogar, de calidez, de recogida, de aceptación, de mirada firme y corazón blandito, de inteligencia práctica, de diligencia acorde a las necesidades de cada momento, de magia para hacer de la necesidad virtud, de lucha incansable por los suyos, de generosidad con los que sufren y pasan por su vida, de sacrificios por los demás o de hechos tan insignificantes, pero significativos, como repartir lo mejor de las comidas para el resto de la mesa.

 

Es difícil no rendirse ante la madre, la hermana, la esposa, la amiga o la compañera de vida que están a nuestro lado con lo mejor suyo.

 

También es cierto que habrá excepciones, como en todo, pero debemos tener una mirada alta y limpia para reconocer que la mujer lo ha tenido muy difícil hasta llegar a dónde estamos y no hace tanto que podemos echar la vista atrás para comprobarlo. 

 

¡Brindemos hoy por haber superado tanto sufrimiento y por alcanzar aun lo que de respeto a su persona y a su existencia queda por parte de tanto asesino que todavía les arrebata la vida.!

 

No me gusta diferenciar exactamente el sexo cuando hoy pensamos en las mujeres. Mejor apelar a la “ persona” humana que debe tener el mismo valor que el de enfrente. 

 

¡Feliz día para todas y todos!...porque lo mejor de esta historia es que hay hombres maravillosos que nos valoran, respetan y aman. 

¡Por todos ellos también!

domingo, 2 de marzo de 2025

LO INCÓMODO DE GUSTAR A TOD@S

 Gustar a todos es imposible. Lo peor es que muchas veces lo pretendemos y, de hecho, aun sabiéndolo, insistimos en ello. 

 

Todo se basa en las expectativas que, ilógicamente, tenemos en la cabeza con respecto a los demás. Y cuando digo “ los demás” están incluidos los familiares, los amigos, las parejas y sobre todo, los hijos.




 

Querer gustar a todos tiene un coste alto y una rentabilidad muy baja. Los demás tienen su propio criterio, su forma de ver la vida, su opinión y hasta sus maneras de sentir aversión, molestia o insatisfacción ante el que tienen en frente. En muchas ocasiones, injustificadamente. Solo es una sensación, un sentimiento de rechazo que se fija en el interior y te hace retirar a la persona de tus adentros como algo ajeno, distante de ti e incluso en apariencia, en tu contra.

 

Somos muy proclives a juzgar sin tratar o sin conocer. Juzgamos muy rápido sin base o con ella, porque a veces comentarios de otros sobre la persona que acabamos de conocer ya nos predisponen a pensar y sentir contra ella.

 

Démonos margen. Esperemos un tiempo. Observemos. Veamos por nosotros mismos lo que debemos valorar. Seamos cautos. No seamos verdugos antes de oir al reo.  Simplifiquemos más nuestra vida y hagamos más fácil el mundo a los que nos rodean. 

 

No es teoría. Pasemos a la acción. Hagámoslo de verdad. Todo mejorará en un mundo que lo necesita mucho.

 

 

sábado, 22 de febrero de 2025

LA VERDADERA FUERZA

  

“Si quieres saber lo fuerte que es una persona, mira lo gentil que es. 

 

La verdadera fuerza no siente la necesidad de ser fuerte o contundente, no siente la necesidad para probarse a sí misma.

 

La verdadera fuerza es tener un corazón abierto en un mundo que te enseña a cerrarlo. 

 

La verdadera fuerza es dejar que tu vulnerabilidad se vea, sin preocuparse de juzgar. 




 

La verdadera fuerza está estar tan arraigada en la verdad de quién eres que no sientes necesidad de defenderla. 

 

La verdadera fuerza es elegir el amor sobre el miedo en cada momento.

 

La verdadera fuerza es suave, es silenciosa, es ligera como una pluma.

 

 La verdadera fuerza es fluida, fluye con las corrientes de la vida, mientras que nunca se pierde dentro de ella.

 

La verdadera fuerza no se ve, se siente; emanando de un corazón que ha aprendido, el amor es el camino.”

 

RUMY

 

__________________ 



La verdadera fuerza no está en la potencia de tus músculos, ni en la intensidad de tu voz, ni en la dureza de tus palabras, ni en el vigor de tu ira. Cuando actúas así, solo provocas miedo y rechazo sin conseguir que los que están cerca de ti, te respeten y aprecien por la auténtica esencia de tu corazón. 

 

Acércate suave, mira con dulzura y habla con templanza. Eso allana todos los caminos por difíciles que sean.

 

 

sábado, 15 de febrero de 2025

LO SAGRADO DE LAS LÁGRIMAS

 Si hay algo que todos hemos hecho, es llorar. Siempre que nos referimos al llanto lo asimilamos al dolor, frustración y desencanto. No tiene por qué ser así, pero lo es la mayoría de las veces.

 

         Tratamos de no llorar, a veces incluso nos tragamos las lágrimas para que el que está enfrente no note nuestra desesperación, otras lloramos sin ellas en un acto heroico de resistir el sufrimiento con entereza. Y todo, porque llorar está mal visto. Desde pequeños nos han dicho que no se llora, sobre todo, y estúpidamente, a los hombres; que hay que resistir , como si estuviésemos en una trinchera agazapados contra el enemigo, y que llorar es de débiles.


                                                            


 

         Estos reiterados mensajes, que van calando desde la infancia en nuestro carácter, han favorecido la aparición de muchas tristezas, depresiones, angustias reprimidas e insatisfacciones no resueltas. 

 

         Llorar es bueno, incluso yo diría que es un acto sagrado donde las emociones emanan a borbotones, y en el cual se desbordan las penas, las alegrías o todo aquello que sea motivo de llanto.

 

         Cuando lloramos, sanamos de algún modo. Es un relámpago fulminante que nos limpia por dentro; un acto de valentía en el que nos damos permiso para seguir adelante y coger impulso para continuar.

 

         Hay un magnífico librito, “El caballero de la armadura oxidada” ( Robert Fisher), en el cual lo único que le permite al protagonista liberarse de sí mismo, de sus propias miserias y de sus errores, para acercarse a lo que ama, son las lágrimas.

 

         No te preocupe llorar, no lo reprimas, al contrario, hazlo cada vez que lo necesites liberando la rabia, la impotencia, los recuerdos o la indignación…eso sí, luego lávate la cara con agua fría, mírate al espejo, emplea la voz de tu sabiduría interior para decirte cuánto vales y sal de la tristeza con la certeza y el poder de saber que tú lo eres todo, por contener toda la grandeza divina del universo.

 

Eso es lo que debes recordar, siempre.

viernes, 14 de febrero de 2025

FELIZ DIA DE CADA DIA EN EL AMOR

 FELICIDADES PARA TOD@S, PORQUE HOY SE CELEBRA EL AMOR Y NO HAY NADIE QUE NO AME, HAYA AMADO O VOLVERÁ A AMAR.


EL AMOR ESTÁ Y ESTARÁ PRESENTE SIEMPRE EN NUESTRAS VIDAS. HAGAMOS QUE ESA LUZ SEA CADA DÍA.

 

 


¡CON TODA MI LUZ AMOROSA PARA MIS  LECTORES!

sábado, 8 de febrero de 2025

¿PERMITES LA INJUSTICIA A TU LADO?

 “Permitir la injusticia o callar ante ella, es colaborar con ella”. 

 

         Esta frase que podemos sentir como cierta y dolernos como tal, es difícil de defender en estos tiempos. Muchas veces, a este pensamiento se suma el miedo de salir peor parado que quién la sufre, pero también es verdad que si a lo largo del tiempo nadie hubiese luchado por los derechos de tod@s ante situaciones injustas, el mundo sería otro ahora.

 

Veamos este breve relato.

___________________________

 



 

En el primer día de clase, el profesor de “Introducción al Derecho” entró al aula y lo primero que hizo fue pedir el nombre de un estudiante que estaba sentado en la primera fila:

¿Cuál es su nombre?
Mi nombre es Nelson, Señor.
¡Fuera de mi clase y no vuelva nunca más! – Gritó el maestro desagradable.
Nelson estaba desconcertado. Cuando volvió en sí, se levantó rápidamente recogió sus cosas y salió de la habitación.
Todo el mundo estaba asustado e indignado, pero nadie habló.
¡Muy bien! – Vamos a empezar, dijo el profesor.
¿Para qué sirven las leyes? preguntó el maestro – los estudiantes seguían asustados, pero poco a poco empezaron a responder a su pregunta:
Para tener un orden en nuestra sociedad.
¡No! – Respondió el profesor.
Para cumplirlas.
¡No!
Para que las personas equivocadas paguen por sus acciones.
¡No!
¿Alguien sabe la respuesta a esta pregunta!
Para que se haga justicia – una muchacha habló con timidez.
¡Por fin! Es decir, por la justicia.
Y ahora, ¿qué es la justicia?
Todos empezaron a molestarse por la actitud tan vil del profesor.
Sin embargo, continuaron respondiendo:
A fin de salvaguardar los derechos
humanos …
Bien, ¿qué mas ? – preguntó el maestro.
Para diferenciar el bien del mal, para recompensar a aquellos que hacen el bien …
Ok, no está mal, pero respondan a esta pregunta:
“¿Actué correctamente al expulsar a Nelson del aula?”
Todos estaban en silencio, nadie respondió.
Quiero una respuesta por unanimidad!
¡No! – Todos contestaron con una sola voz.
Se podría decir que he cometido una injusticia?
¡Sí!
¿Y por qué nadie hizo nada al respecto? Para que queremos leyes y reglas, si no tenemos la voluntad necesaria para practicarlas? Cada uno de ustedes tiene la obligación de hablar cuando es testigo de una injusticia. ¡No vuelvan a estar en silencio, nunca más! Vayan a buscar a Nelson – dijo. Después de todo, él es el maestro, yo soy un estudiante de otro período.
Aprendan que cuando no defendemos nuestros derechos, se pierde la dignidad y la dignidad no puede ser negociada.

 

Cierto, la dignidad no puede ser negociada, sino solamente ensalzada y respetada.

sábado, 1 de febrero de 2025

¿TE QUIEREN COMO TÚ QUIERES?

 No hay nada mejor que te amen como te gusta. Esta frase tan obvia, y por supuesto recíproca, está instalada en nuestra mente desde que somos pequeñas. Sí, lo he puesto en femenino porque somos las mujeres las que más padecemos de fantasías en el amor.

 

         Desde la infancia nos topamos con cuentos de hadas maravillosas capaces de conseguir los mejores deseos para nuestra vida, princesas que esperan ser salvadas por príncipes azules que luchan incansables contra dragones y tormentas por su dama. Toda una imagen imposible de olvidar cuando el amor se acerca a ti. Muy en nuestro fondo, todo ello permanece. 




 

         La excelente psicóloga chilena Pilar Sordo llama a este proceso mental, “ el pensamiento mágico”. Se trataría de querer encajar en la idea que cada uno tenemos de cómo debe ser la persona que nos ame ( ella lo transfiere más ampliamente a cualquier persona: hijos, pareja, padres, amigos…) en el arquetipo que hay en nuestra mente para ell@s. De forma, que de no acomodarse perfectamente a esas características el engranaje del sufrimiento se pondría en marcha al no responder a nuestras expectativas.

 

         Tenemos mucho “ pensamiento mágico” instalado en nuestra estructura mental y ese príncipe azul del que nos hablaron nuestros cuentos de infancia, no existe. La mejor noticia es que no tiene por qué tener ese color. Aprender a discriminar los valores que pedimos y ofrecemos a nuestra pareja como negociables o no, es la tarea que puede salvarnos de los fracasos amorosos.

         Hay que aprender a flexibilizar nuestro pensamiento, a decidir qué podemos tolerar como diferente a nuestras expectativas y qué no. Pero también, tener en cuenta al otro y saber si tú realmente encajas en las suyas.

 

         A la primera etapa de bombardeo amoroso debe seguirle otra de saber qué terreno pisamos, conocer lo que tenemos enfrente y acomodar, si se puede, nuestras mutuas exigencias.

 

         El amor debería rodar por sí solo, pero no es así. Estamos en un mundo muy encorsetado y nada tolerante. Nos abruman los estereotipos, nos condicionan los patrones  de las redes sociales, nos determinan, con demasiada intensidad, hasta los modelos de comportamiento material de nuestros vecinos.

 

         Conócete primero y revisa los niveles de flexibilidad que están dentro de ti. Da lo que pides. Diferencia y matiza lo que rechazas…luego decide.

sábado, 25 de enero de 2025

UN MAR DE " SEGURIDADES"

 Vivimos  llenos de “seguridades” que se tambalean por todos lados. Creemos que viviremos para siempre, que la muerte siempre es de otros, que nuestra verdad es la única, que los demás están equivocados o que cada vez que algo nos sale mal, es por culpa de las circunstancias o de otros.

 

No solemos poner filtro a lo que hacemos, no solemos perfilar ni matizar lo que decimos, no tenemos demasiado cuidado con aquello a lo que respondemos, no solemos creernos culpables de nada; siéndolo de muchas actitudes y comportamientos.




 

Vivimos inmersos en un desierto de “ seguridades” falsas. Nada es seguro, no tenemos siempre la verdad en nuestras manos y no acertamos siempre en lo que hacemos porque, sobre todo y ante todo, somos humanos y fallamos, nos equivocamos, nos empecinamos en ideas que no resultan eficientes cayendo sin remedio.

 

La buena noticia es que podemos posicionarnos en una actitud abierta con respecto a nosotros mismos. Un talante flexible donde el error sea una posibilidad y no una condena, donde la falta no sea motivo de culpa y donde el fallo sea siempre un trampolín para mejorar.

 

Por muy bien que estemos, todo puede cambiar en un instante. Frente a la mayor dicha puede esconderse la más profunda infelicidad. Lo que parece lo mejor para nosotros, puede resultar un infierno. No sabemos qué, no sabemos cuándo o no sabemos dónde. La pregunta que podemos hacernos ante cualquier circunstancia que nos suceda es “ para qué” me sucede esto a mí, qué aprendizaje me aporta, qué debilidades me enseña o qué fortalezas me infunde.

 

Nunca estés tan seguro que no dejes lugar a la duda. Nunca tan certero que no sepas como desenvolverte cuando te sorprenda la vida. Nunca te quejes de lo que no tienes, ni dejes de enfocarte en lo que ya posees.

 

Las certezas siempre deben ir acompañadas de alguna duda, de otro modo estarás decididamente abocado a que el fracaso te sorprenda y te anule.

 

Solo tú tienes el control.

sábado, 18 de enero de 2025

EL VUELO DE LAS MARIPOSAS DE PAPEL

              Hoy vamos a reflexionar sobre un relato que nos habla sobre la soledad que genera el amor no correspondido, el desamor inesperado o la decepción repentina.

 

Veamos…

_______________________________

 



            En la tarde de  frío otoño, mientras las hojas doradas danzaban al compás del viento sobre el río que veía desde su casa, ella doblaba mariposas de papel. Sus dedos, ágiles como pensamientos fugaces, transformaban hojas blancas en delicadas criaturas aladas. Cada pliegue era una promesa, cada doblez una esperanza que alzaría el vuelo.




       Él llegó como llega la primavera, sin avisar, pintando de colores nuevos los rincones grises de su vida. Sus palabras eran miel que endulzaba el aire, sus promesas pétalos que alfombraban el camino. Y ella, que había aprendido a crear vida con papel, comenzó a tejer sueños con los hilos blancos de sus miradas.

     Las mariposas de papel se multiplicaron en su habitación. Cientos de ellas pendían del techo, testigos silenciosos de besos robados y juramentos susurrados. Cada una, llevaba escrito un deseo, un "te quiero" que revoloteaba entre las paredes de su pequeño universo compartido.

          Pero el otoño volvió a teñir el mundo de ocre, y con él llegó el viento frío de la verdad. Las promesas, como hojas secas, comenzaron a caer. Los "para siempre" se volvieron "nunca más", y los "te quiero" se transformaron en ecos vacíos que rebotaban en los muros de su soledad.

      Una a una, las  frágiles mariposas  comenzaron a descender. Ya no eran mensajeras de amor, sino testimonios de una ilusión marchita. Sus alas, antes orgullosas, ahora pesaban como el plomo de los recuerdos. Ella las observaba en su descenso, comprendiendo que el amor, como el papel, puede ser frágil y efímero.

      Pero en medio de la caída, descubrió algo extraordinario: sus manos no habían olvidado cómo crear. De las cenizas de las mariposas caídas, comenzó a doblar nuevas formas. Esta vez no eran solo mariposas, sino fénix de papel que se elevaban desde las ruinas de su corazón roto.

       Aprendió que el amor, como el origami, es el arte de transformación. Que las decepciones, cual papel arrugado, pueden desdoblarse para crear algo nuevo y hermoso. Y que a veces, es necesario dejar volar las mariposas de papel para que el corazón aprenda a crear sus propias alas.

          Hoy, su habitación sigue llena de criaturas, pero ya no son testigos de promesas ajenas, sino monumentos a su propia capacidad de renacer, de amar y, sobre todo, de volar por sí misma.

 

______________ 

 

        En conclusión, tú siempre serás “el creador/a” de tu realidad, siempre dueño/a de tu corazón y siempre director/a del barco que lleva tu vida hacia las metas que le dan sentido. No lo abandones nunca, no entregues el mando a personas ajenas a ti; navega junto a ellas más que nunca tomen con sus manos el timón de tu vida.

 

 

sábado, 11 de enero de 2025

¿BEBES EL VENENO DE LOS DEMÁS?

  

Nadie puede envenenar tu mente si tu no quieres. Pueden ponerte el veneno en la boca pero tú decides tragarlo o no. Esta alegoría, nos encaja perfectamente en el modelaje de la mente ya que somos nosotros mismos los que podemos dar forma a los pensamientos y a su vez éstos determinar la arquitectura de nuestra mente.

 

Hay que hacer un esfuerzo máximo para no dejar que nuestra conciencia sea permeable a cualquier opinión, juicio o increpancia que nos llegue de fuera a nuestra persona. Necesitamos construir un escudo invisible que detenga todo aquello que nos robe nuestra paz.




 

La ansiedad, en la actualidad se hace protagonista de nuestra vida y del entorno que nos rodea. Hay como una necesidad imperiosa de “necesitar”…necesitamos siempre estar haciendo algo, tener proyectos, yendo y viniendo, deseando alcanzar lo que sea; nerviosos por no tener lo que anhelamos, indecisos por no saber si algo saldrá mal o bien… Y todo ello reduce, no sólo la capacidad de tener un equilibrio mental saludable, sino incluso ataca a nuestras defensas físicas con el deterioro del sistema inmunitario.

 

No somos perfectos, no lo tenemos todo, no siempre salen las cosas como queremos, no podemos conseguir todo lo que pretendemos…pero esa imperfección también es conveniente. Ahí, en la escasez, en el vacío, en la ausencia, en la necesidad, en la quietud, se logra un estado de equilibrio del que siempre aprendes. Aprendes a no “tener” y no pasar nada, a no estar “con” y seguir adelante, a no “hacer” todo bien y mejorar para la siguiente vez…

 

Somos los arquitectos de nuestro cerebro. El cincel con el que esculpimos las figuras mentales, no es otra cosa que nuestros pensamientos de paz y serenidad.

 

No des importancia a casi nada; no la tiene, no la tendrá si miras hacia tras después de unos años. 

 

Trabaja en ti mism@ y trabaja por dentro desde fuera. No dejes pasar venenos que van directos a anular tu  serenidad; no los tragues, no son tuyos.

 

 Qué date con tu paz y deja la “razón” para otros, la “verdad” para quien crea que la posee y los “juicios” para los jueces de turno que abundan por todas las partes.

jueves, 9 de enero de 2025

NO ERES TÚ...SOY YO

 Comenzamos, este nuevo año con unas reflexiones magníficas del autor, Víctor Frankl, que pueden resultarnos muy útiles.

 

Veamos…

______________

 

¿Quién te amarga la vida? ¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?...


Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.


Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.





Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.


No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.


Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.


La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella... ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.


"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino.”


Ensayo de Victor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina; que conocemos hoy como Logoterapia.