Abriendo la puerta...

"Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera"

Francoise de la Rochefoucauld


domingo, 5 de octubre de 2025

¿SABES " SOLTAR" LO QUE TE DAÑA"

 Soltar es difícil. Estamos muy apegados a todo. A lo material, a las sensaciones y añoranzas, a los vicios, a lo bueno y a lo malo. Lo peor de ello, no es tenerlo con nosotros mientras lo vivimos, sino cargar con ello en nuestra mente después de pasado. Ese vínculo es una cadena que nos ata, venenosamente, a un monstruo que nos devora sin fin.

Veamos este breve cuento.



______________________

…“Un anciano maestro zen y dos discípulos andaban en paz y silencio por un largo camino. Hacia el mediodía llegaron a un río y vieron a una chica muy guapa sentada tranquilamente con los pies puestos en el agua. La chica contemplaba receptiva y seductora a los tres caminantes.

Los dos discípulos empezaron a mostrarse nerviosos ante tanta belleza. Los dos quedaron embelesados por el atractivo radiante del cuerpo de la chica y por la brillantez de su mirada. Poco a poco se fueron acercando, dejando al maestro en un segundo plano. Ella, con actitud seductora, les miró y les dijo: -¿Quién de los dos podría ayudarme a cruzar el río?… Los dos muchachos se miraron y dirigieron un gesto interrogando al maestro que observaba lo que estaba pasando. El maestro lanzó una mirada profunda a cada uno de ellos sin decir nada. Después de un largo y tenso minuto de dudas, uno de los discípulos avanzó, y cogiendo a la mujer en brazos, la ayudó a cruzar el río entre sonrisas, caricias y mucha complicidad. Una vez llegaron al otro lado del río se dieron un beso tierno y se despidieron sin dejar de mirarse. El joven se dio media vuelta y continuó el camino con el otro discípulo y el maestro.

El discípulo que se había quedado junto al maestro no dejaba de lanzar interrogadoras miradas al silencioso e impasible anciano que solo observaba. Pasaban las horas mientras avanzaban silenciosos por las montañas y valles. El discípulo que no había cruzado el río junto a la muchacha, realmente lo estaba pasando muy mal. Pero no decía nada. Por la noche, cuando llegaron a casa, sus movimientos delataban su estado interno: se quemaba con el fuego que encendía, se le caía el vaso de agua que sostenía entre sus manos, tropezaba con la raíz de un árbol del jardín… Su mirada siempre encontraba el rostro impasible y ecuánime del anciano, que lo observaba sin emitir juicio ni palabra.

Tres días después, la tensión llegó a ser tan dura, que el chico se dirigió hacia el maestro y le dijo con rabia:

 -¿Por qué no le has dicho nada a mi hermano, que rompiendo las reglas de la sobriedad ha encendido el fuego del erotismo con aquella chica del río?, ¡¿por qué?!  ¡¿Por qué no le has dicho nada?!… ¡¡Y no me digas que la respuesta está en mi interior porque ya no puedo escuchar ni ver nada con claridad!! ¡Necesito entender!, dame una respuesta, por favor. El anciano, dedicándole una mirada integral de rigor y benevolencia, le respondió con serenidad y contundencia:

-Tu hermano ha tomada la mano de aquella mujer a un lado del río, y la ha soltado cuando ha llegado al otro lado. Tú has tomado la mano de aquella mujer a un lado del río, y aún no la has soltado.

https://jestoryas.wordpress.com/2017/09/16/seleccion-de-7-cuentos-breves-de-sabiduria-oriental-para-reflexionar/

 

 

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

LAS EDADES DEL AMOR

  “Tú no sabes cómo yo le quiero”…fue la última frase de una chica adolescente a su madre antes de cerrar la puerta de la cocina con un portazo sonoro. Su madre se quedó callada e inmóvil. Pensó que, tal vez, se había olvidado de cómo se ama a esa edad…”






 

Este breve fragmento puede llevarnos a reflexionar sobre los afectos, sus tipos y sus intensidades biológicas y espirituales.

 

Pareciese que el amor tuviese edades, intensidades, memoria y vida propia siguiendo el protocolo vital de todo lo animado.

 

Uno, cuando piensa en el amor lo hace en el estado puro del mismo. Incondicional, generoso, altruista, compasivo, cuidador, emotivo, pasional, tierno e incansablemente atento al sujeto amado. Luego, más tarde, confronta estas ideas con las experiencias que cada cual tenemos y parece que todo se desmorona. Y es que el amor, como amplio concepto que lo embarga todo, lo hemos confundido tantas veces, incluso lo hemos distorsionado, forzado, retorcido y estrujado para que encaje con la idea grandiosa del mismo, al que todos aspiramos.

 

El amor, lejos de ser un sentimiento de arrebato, de lujuria y de explosiones incontroladas, se instala en el equilibrio sostenido, la calma dulce y la pasión armoniosa. Ni amigo de las prisas, ni enemigo de la armonía. 

 

Sin duda hay edades para vivir sesgos del amor que son otras cosas. Edades en las que pareciese un volcán en erupción, momentos en los que creemos que nos sumerge en el infierno más corrosivo, pero en ninguno de esos tiempos es amor lo que está en juego.

 

Hay una frase de Walter Riso muy esclarecedora al respecto: …”Si el amor duele, no es de tu talla”. Añadiría… si “ duele continuamente”…no lo es. 

 

Revisa tus amores y extrae conclusiones.

sábado, 20 de septiembre de 2025

¿ SABES QUIÉN ERES Y CÓMO ERES?

 Creemos que nos conocemos, pero no dedicamos mucho tiempo a revisarnos. Nuestras reflexiones, la mayoría de las veces, se dirigen a perdonar los defectos que podemos vernos. Creemos que sabemos quiénes somos, pero a veces, la vida nos sorprende poniéndonos pruebas en las que ni por asomo actuamos como creemos. Gran parte de los conflictos y emociones negativas de nuestro interior se producen porque nuestra idea de nosotros mismos se genera por comparación con los que están a nuestro alrededor y eso nunca funciona para tener una autoestima sana y una vida satisfactoria.

Veamos este breve relato que se hace referencia a la importancia de reconocernos como únicos y valiosos sin compararnos nada más que con nosotros mismos. 



EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA

Había una vez en un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un jardín esplendoroso con árboles de todo tipo: manzanos, perales, naranjos, grandes rosales,… Todo era alegría en el jardín y todos estaban muy satisfechos y felices. Excepto un árbol que se sentía profundamente triste. Tenía un problema: no daba frutos.

-No sé quién soy… -se lamentaba-. -Te falta concentración… -le decía el manzano- Si realmente lo intentas podrás dar unas manzanas buenísimas… ¿Ves qué fácil es? Mira mis ramas…

-No le escuches. -exigía el rosal- Es más fácil dar rosas. ¡¡Mira qué bonitas son!!.Desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero como no conseguía ser como los demás, cada vez se sentía más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves. Al ver la desesperación del árbol exclamó:

-No te preocupes. Tu problema no es tan grave… Tu problema es el mismo que el de muchísimos seres sobre la Tierra. No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas. Sé tú mismo. Conócete a ti mismo tal como eres. Para conseguir esto, escucha tu voz interior… ¿Mi voz interior?… ¿Ser yo mismo?… ¿Conocerme?… -se preguntaba el árbol angustiado y desesperado-. Después de un tiempo de desconcierto y confusión se puso a meditar sobre estos conceptos.

Finalmente un día llego a comprender. Cerró los ojos y los oídos, abrió el corazón, y pudo escuchar su voz interior susurrándole:

«Tú nunca en la vida darás manzanas porque no eres un manzano. Tampoco florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Tú eres un roble. Tu destino es crecer grande y majestuoso, dar nido a las aves, sombra a los viajeros, y belleza al paisaje. Esto es quién eres. ¡Sé quién eres!, ¡sé quién eres!…»

Poco a poco, el árbol se fue sintiendo cada vez más fuerte y seguro de sí mismo. Se dispuso a ser lo que en el fondo era. Pronto ocupó su espacio y fue admirado y respetado por todos.

Solo entonces el jardín fue completamente feliz. Cada cual celebrándose a sí mismo.

https://jestoryas.wordpress.com/2017/09/16/seleccion-de-7-cuentos-breves-de-sabiduria-oriental-para-reflexionar/

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

¿TAMBIÉN CUIDAS DE TI?

 ¿Cuánto tiempo llevas sin determinar qué es lo más importante que tienes pendiente para que tu vida mejore?. Esta pregunta que nunca solemos hacernos, es de gran importancia. A menudo, su respuesta nada tiene que ver con el trabajo, el dinero o el hogar. La mayoría de las veces entra en el campo de lo personal, de uno mismo, de lo que está allí en el fondo de nuestro sentir y no tenemos tiempo de mirar. Posponemos nuestro bienestar. Anulamos nuestras necesidades, cedemos nuestros deseos a favor de lo que parece más necesario y nada lo es más que sentirnos bien. Si logramos ese estado de bienestar podremos hacer frente a todo lo demás.

Veamos este breve relato relativo al tema.



AFILAR EL HACHA

En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al día siguiente.

Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles. El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día. El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos.

Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador le preguntó:

-¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?. El joven respondió:
-Realmente, no he tenido tiempo… “He estado demasiado ocupado cortando árboles…”

https://jestoryas.wordpress.com/2017/09/16/seleccion-de-7-cuentos-breves-de-sabiduria-oriental-para-reflexionar/

 

domingo, 7 de septiembre de 2025

EL HOGAR DE LA LUZ

Cada persona, cada lugar y diría que cada cosa…tienen su propia luz. Todos somos energía, frecuencia en estado puro, vibración en dimensión y proporción singular.

 

         Todos somos iguales y, también, inmensamente diferentes. La luz de cada uno se genera dentro de su peculiar forma de ser y estar en el mundo. Sus actitudes, sus sonrisas, el brillo de sus ojos o el color de su mirada. Las palabras inocentes y las perversas que salen de su boca, los pensamientos más recónditos que se esconden en la mente, la forma de acercarse o el desapego en la manera de rechazar. El tono de voz, la modulación de las palabras, la sensibilidad con la que rozan las manos cualquier superficie, la manera de andar, la forma de escuchar…, pero sobre todo, el modo de amar.




 

         La luz está en todas partes y por tanto también la sombra que va pegada a ella. Son entes dicotómicos inseparables, como el día y la noche o la vida y la muerte. No apreciaríamos la luz si no hubiésemos estado en la oscuridad. Y si en nosotros no se refleja nuestra luz interna, irradiaremos la opacidad de un tono oscuro que espera ser transformado más allá de nuestra consciencia.

 

         El hogar de la luz no son solo las personas. La luz se instala en el rincón más lejano, en la calle más pequeña, en la cocina más humilde, en el asiento del vehículo que te lleva, en el perro o el gato que se acerca, en la brisa que te envuelve o en el aroma que te trae recuerdos de éste u otros momentos.

 

         Los colores de la luz son infinitos. Su gama se amplía como un abanico de infinitas tonalidades que se resumen en la más bella: el resplandor que brilla sin ser visto; ese ángel que nos alienta y que nadie ve pero, que todos notan.

 

         Si crees que tú no tienes luz, que está apagada, oscura o escondida, estás en un error. Tú no la puedes ver, pero es un espejo inmenso donde el resto se refleja. 

 

Sostén la llama de tu corazón aunque sea bajita e imperceptible. Deja que la vida te sorprenda y la enderece amplia y espléndida en tu interior. Confía en el mar de calma que te habita y sigue en la plena confianza de estar en el lado correcto.

 

domingo, 31 de agosto de 2025

NO CULPES A NADIE

 Os deseo un buen comienzo del mes de septiembre, un periodo de regreso al hogar, a las rutinas, a ti mismo/a. 

 

Es bello marchar, descubrir otros espacios y otras gentes, conocer nuevas comidas, sentir otras brisas sobre nuestro rostro, eso que se ha llamado equívocamente “ desconectar”. Sabemos que de lo que nunca podremos evadirnos es de nosotros mismos, que nos llevamos puestos, que nuestra sombra nos seguirá siempre. Por ello, evádete, marcha, huye, cambia los ojos que te miran siempre o la boca que te arrulla, pero no olvides que solo a ti te debes y que has de cumplir con ese compromiso si quieres ser feliz.

 

Veamos este poema tan poderoso para reflexionar en tiempos de regreso…





 

__________________________

 

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.

        Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar; corrigiéndote, el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

         Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón.

          Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.

          No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera, todo dependerá de ti; no te amargues con tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

           Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso.

            Si, tú has sido el ignorante, el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido por ti.

            No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

            Aprende de los fuertes de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.

           Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán.

           Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que el más grande de los obstáculos.

              Mírate en el espejo de ti mismo.

          Comienza a ser sincero contigo mismo. Reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

             Reconócete dentro de ti mismo, más libre y fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias,
porque tú mismo eres tú destino.

        Y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.

 Levántate mira las mañanas y respira la luz del amanecer.

           Tú eres parte de la fuerza de la vida

     Ahora despierta, camina, lucha.

          Decídete y triunfarás en la vida.

             Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

Poema apócrifo ( autor desconocido)

 

domingo, 10 de agosto de 2025

LA VERDADERA FUERZA

 No sabemos la fuerza que hay en nosotros hasta que la necesitamos.  A veces, hemos visto a los demás en situaciones en las que hemos pensado que seríamos incapaces de sufrir y superar, pero no es así.

 

La supervivencia es una de las características de los seres vivos más destacada y cuanto más desarrollados e inteligentes son éstos, más potenciada está. Por eso, lo que parece un drama insuperable…con el tiempo se va acomodando en nuestro corazón para permitir que nuestro cuerpo y nuestra mente sigan viviendo.

 

Veamos una breve reflexión sobre la fortaleza y el carácter de su naturaleza.




_____________________ 

 

 

“Si quieres saber lo fuerte que es una persona, mira lo gentil que es. La verdadera fuerza no siente la necesidad de ser fuerte o contundente, no siente la necesidad para probarse a sí misma. 

 

La verdadera fuerza es tener un corazón abierto en un mundo que te enseña a cerrarlo. 

 

La verdadera fuerza es dejar que tu vulnerabilidad se vea sin preocuparse de juzgar.

 

 La verdadera fuerza está estar tan arraigada en la verdad de quién eres que no sientes necesidad de defenderla. 

 

La verdadera fuerza es elegir el amor sobre el miedo en cada momento.

 

La verdadera fuerza es suave, es silenciosa, es ligera como una pluma. La verdadera fuerza es fluida, fluye con las corrientes de la vida, mientras que nunca se pierde dentro de ella.

 

La verdadera fuerza no se ve, se siente; emanando de un corazón que ha aprendido, que “el amor es el camino.” (Rumy, poeta sufí)

 

________________ 

 

         El infinito cableado de las emociones, dentro de nuestro cuerpo, dirigido por una mente que en milésimas de segundo da respuestas a estímulos externos e internos, nos ayudará siempre a mantener la fuerza viva para continuar, a pesar de cualquier circunstancia, en medio del caos y en el centro del desconcierto más paralizante. Eso nos debe dar la seguridad y la calma suficiente para dejar pasar lo malo esperando algo mejor, que llegará con seguridad porque la vida es cíclica y así hay que saber vivirla.

 

domingo, 3 de agosto de 2025

¿CUÁL ES EL TAMAÑO DE TU RECIPIENTE?

 

Todo el mundo tiene penas. Nadie se escapa de ellas. Por muy feliz que parezca el amigo, el vecino de enfrente, el cantante preferido, el artista de moda o nuestra propia familia…no hay que dudar que todos participamos de la misma condición humana, que a todos nos afecta la enfermedad, la traición, la deslealtad y los propios fantasmas que, a veces, no descansan ni de noche ni de día.

Veamos este breve pasaje relativo a ello.




________________________

“Un anciano maestro estaba ya cansado de escuchar las constantes quejas de su discípulo, así que pensó que debía enseñarle algo que le hiciera recapacitar.

Una mañana le pidió que le trajera sal y cuando regresó, el maestro le dijo que echara un puñado en un vaso de agua y que a continuación se la bebiera.

—¿Cómo sabe ahora el agua? —preguntó el sabio anciano.

—Muy salada, —respondió el discípulo poniendo cara de asco.

Aguantándose la risa el maestro le indicó que repitiera la acción, pero en lugar de tirar la sal en un vaso lo hiciera en un lago. Caminaron sin prisas hacia un gran lago situado en medio de un vergel a las afueras de su aldea y cuando el discípulo cumplió la orden el venerable maestro le pidió que bebiese.

—¿A qué te sabe ahora? —le preguntó.

A lo que el aprendiz le respondió:

—Esta agua está fresquísima. No sabe nada a sal, es una delicia para el paladar.

Entonces el maestro cogiéndole las manos a su discípulo, le dijo:

—El dolor de la vida es pura sal. Siempre hay la misma cantidad, sin embargo su sabor depende del recipiente que contiene la pena. Por eso, cuando te aflijan las adversidades de la vida, deja de ser un vaso y conviértete en un lago.”

___________________ 

Efectivamente, no es lo mismo una cucharada de sal en un café, que en dos litros de agua. Si ampliamos el espacio de nuestro corazón, si resistimos con fuerza los envites de la vida con una mente espaciosa…todo será más leve, más sencillo, más fácil y la losa que nos aplasta se elevará por encima de nuestra cabeza diluyéndose entre las nubes del cielo.

 

 

sábado, 26 de julio de 2025

TRASPASA TUS MIEDOS Y ENCONTRARÁS CALMA

 No es siempre, no todos los días, ni tampoco a todas las horas, pero hay momentos increíblemente malos. Puede parecer que lo tienes todo, puede que los demás no lo vean, puede que aunque lo hagan ni siquiera lo entiendan. La realidad es que te sientes solo/a en un desierto sin oasis en el que no hay caminos, las sendas no se ven o las huellas de otros están borradas.

 

No te asustes. El cerebro está preparado para sobrevivir cuando el cuerpo o la mente están saturados. Él busca maneras  y formas de no colapsar, de seguir adelante, de enviarte mensajes que debes aprender a identificar. Vive con la seguridad de que podrás seguir, de que aprenderás a vivir con un dolor que se irá transformando, proceda de donde proceda.




 

El tiempo siempre ayuda. Todo cambia. Nuestra esencia, la de la vida, es la impermanencia. En realidad, no hay tierra bajo nuestros pies que no se mueva. No hay “ para siempre”, “ todos”, “nadas”… la existencia es cambio, nada permanece igual ni siquiera por un momento, aunque lo parezca.

 

La única forma de instalarse en el caos es traspasándolo…recordemos que el ojo del huracán, en su centro, siempre está repleto de la mayor calma que podamos conocer. Pasa más allá de lo que te asusta, de lo que te duele, de lo que te hace sentir rencor y verás que paso a paso llegarás a lugares más serenos, más suaves, más equilibrados donde comience a darte igual todo lo que no seas tu mismo/a y la conciencia bondadosa que da sentido real a tu vida.

domingo, 20 de julio de 2025

Y SI TE DIGO " NO" ...

 La reflexión de hoy está centrada en la culpabilidad al poner límites, en la necesidad de ponerlos y en la incapacidad de hacerlo. 

 

No es fácil, cuando estás inmers@ en la educación de la complacencia hacia los demás, decir que “no”. Y no lo es porque con ello, creemos que vamos a desairar al otro, que nos mirará de otra forma y que, en definitiva, nos estimará menos. Tememos ofenderlos, molestarlos y, sobre todo, que cambien la opinión de persona flexible, tolerante y amable que tienen de nosotr@s. 





 

¿Cuántas veces, en este juego desproporcionado y dispar, perdemos sin remedio?. ¿Cuántas veces desearíamos dar la vuelta y marchar después de una rotunda negativa?¿Por qué nos “ congelamos” en la imagen y pasamos por encima de nuestros deseos para que otros puedan llevar a cabo los suyos?.

 

A estas preguntas podríamos añadir otras muchas en las que nos veríamos much@s de nosotr@s reflejados. Y nos preguntamos…¿Por qué yo no puedo?.

 

Poner límites, delimitar nuestra zona de “posibilidad”, saber hasta dónde pueden invadir tu espacio físico y mental es todo un arte. Una habilidad que debemos aprender sin demora y sin culpa. Una necesidad si queremos vivir una vida plena y libre de los condicionamientos que otros quieran imponernos. 

 

No es difícil si empezamos por poner en práctica pequeños retos que lleven a  autoafirmarnos. Si cuando algo te disuena dentro, ante una propuesta, haces caso a tu sentir, a tu malestar… y te pones por delante de cualquier pensamiento que vaya en tu contra para decir abiertamente y con sencillez, ese “no” que se antoja tan huidizo cuando te muestras débil.

 

No pienses en el de enfrente. Piensa en ti, porque contigo es con quien tendrás que vivir siempre, el otr@ siempre se va…

domingo, 13 de julio de 2025

EL LAGO CONGELADO DE LA TRISTEZA

 Es terrible ser un triste. Mucho más terrible de lo que pueda imaginarse. Evaristo lo comprobó al día siguiente.

     Tras haber perdido la sonrisa, nada le parecía divertido. Todo lo contrario; hasta le daba rabia ver a alguien sonriente y pensaba que era un tonto de remate. Porque él, desde luego, no veía motivos de alegría por ningún lado. 




     Pese a ser ella misma una mujer triste, incluso su madre notó que algo le pasaba.

          - ¿Estas bien? -le preguntó en el desayuno.

          - Claro que estoy bien. ¿Por qué me lo preguntas?

          - Estás tan serio…….

          - ¿Y por qué no iba a estarlo? -preguntó Evaristo, poniéndose más seria aún.

     Su madre se encogió de hombros. En realidad, ella veía las cosas exactamente igual. ¡Pero como otros días hijo parecía tan alegre…!

     También algunos profesores le preguntaron en el colegio se le pasaba algo. Y se lo preguntó su amigo Juáncar.

     Evaristo, cada vez más enfadado, respondió a todos que no; que no le dolía la tripa, ni las muelas, ni se había peleado con Zenón (que era el bruto de la clase) ni estaba enfadado por nada en particular. A todos les dijo que, si estaba serio, era porque no tenía ganas de reír. Y que, si no tenía ganas de reír, era porque no había ningún motivo para ello.

     Y cuando más enfadado estaba por tener que responder mil veces a lo mismo, se le acercó Alicia.

             - ¿Qué te pasa? -le preguntó también.

             -Nada.

     Alicia iba a la misma clase que él. Tenía el pelo corto, algo rizado y negro; respingona la nariz y muy redonda la cara. Siempre estaba sonriendo. Decían los profesores que era la persona más alegre del colegio

     Evaristo había jugado muchas veces con ella, pero había hablado pocas…. Quizá porque le ponía algo nervioso. ¡Le parecía tan guapa! La más guapa del colegio. Aunque claro está que nunca se lo había dicho. Ni a ella ni a nadie.

             - ¿Por qué estás tan serio? -volvió a preguntarle 

Alicia.

             -No estoy serio.

            - ¿Ah, no?

            -No. Estoy normal

            - ¿Ah, sí?

           - Sí

    Alicia estaba asombrada. Qué repuestas tan secas y malhumoradas. Algo le pasaba a Evaristo. Insistió:

           - ¿No vienes a jugar al patio?

           - No

           -¿Por qué?

           -Porque no.

           -¿Y por qué ¡por que no! ¡Jugar es divertido!

    -se impacientó la chica.

           -Pues yo no le veo la gracia -respondió Evaristo.

           -¿Te ríes de mí? -replicó Alicia, en el colmo del asombro.

    Evaristo, en el colmo de la irritación, le gritó;

            -Yo no me río de nada! ¡Jugar no es divertido!¡Nada es divertido!

           -¡Mentira! -se indigno Alicia- ¡Hay montones de cosas divertidas!

            Evaristo hizo un gesto despectivo;

           Eso se creen los bobos como tú, que no saben más que reír y sonreír sin venir a cuento.

            -¡Yo no soy boba! -exclamó Alicia, muy furiosa.

            -Pues no sonrías más. Haz lo que la gente seria como yo.

          Alicia no entendía nada. No podía comprender que de verdad Evaristo pensara todo lo que estaba diciendo. Ahora sí que estaba completamente segura de que su amigo tenía algún problema, algún problemón que no se atrevía ni a decir. Por eso tenía un humor tan pésimo y decía las tonterías que decía.

          - ¿Por qué no me dices de una vez lo que te pasa?

     -Le suplico con cara seria.

          -¡¡Nada, gilitonta!! -grito Evaristo-,¡¡No me pasa nada!!

         Y se alejó, hecho una furia, hasta una esquina del patio del colegio.

         A Alicia casi se le saltaron las lágrimas ante aquel nuevo e inesperado insulto.

____________ 

Este relato nos indica qué sucede cuando cada uno estamos tristes, malhumorados o ansiosos. El problema no está fuera , no está en los otros, ni a veces en las circunstancias. La verdadera dificultad está en nosotros. 

Nos sentimos mal, el mundo parece en nuestra contra, no sabemos gestionar lo que nos sucede y la única forma de relacionarnos desde nuestra desazón es el silencio iracundo, la pasividad agresiva o el desencanto amargo a cada paso.

Cuando tengas a alguien delante de ti con esta acritud instalada en sus venas, no lo juzgues, no te sientas culpable y no lo culpes.

Está sufriendo. Esa es la explicación.

           

 

 

 

 

           

 

 

 

 

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

CADA GOTA DE VIDA...

                 Cuando los días pasan sin sobresaltos importantes, sin desgracias reales, sin problemas serios y determinantes, hacemos de que cualquier molestia, una contrariedad que nos desborda. Nuestra paciencia se agota por poco, nuestros nervios se desatan por complicaciones nimias y no apreciamos la serenidad que aporta a nuestros días las rutinas que se nos tornan amargas cuando no hay nada peor.

 

No sabemos el momento en el que todo puede cambiar. Ni estimamos las gotas de vida que día a día nos ayudan a continuar sin sobresaltos.




 

La vida es impredecible. Nadie creemos que todo puede cambiar en un instante, que es precisamente esa imprevisibilidad de ella lo que nos debería hacer que la apreciásemos tanto cuando nada pasa.


 

No hay consuelo para quienes han probado las amarguras inesperadas en carne propia, no hay palabras para quien se despiertan con su mundo ordenado y en un segundo todo se transforma en caos. No hay bálsamo que aplaque el dolor del desconsuelo de lo perdido para siempre. Solo el tiempo, ese amigo implacable que nos ayuda a convivir con el dolor, se encargará de recomponer los pedazos rotos de la vida cuando sacude desde dentro con su peor cara.



Para aquellos que hoy no pueden cesar sus lágrimas, ni detener la tristeza inmensa de su corazón. Para los que están sumidos en la desgracias apretándoles fuerte la garganta. Para los que, ahora mismo, no tienen horizonte, ni quieren saber nada de la vida…, decirles que será esta misma la que algún día pueda hacerles sonreír de nuevo.

 

Un minuto de oración interna, de silencio profundo desde el corazón por tod@s ell@s.

 

 

domingo, 29 de junio de 2025

LEER, EL GIMNASIO DE LA MEMORIA

 La lectura es mágica. No solo te transporta a otros mundos, te hace vivir otras vidas, dando alas a la tuya, sino que también ejercita tu mente. Estimula las neuronas, al obligarnos a pensar, ordenar ideas e interrelacionar conceptos y, sobre todo, a no perder la capacidad de imaginar.

 

         Igual que el ejercicios físico mantiene el cuerpo en forma y lo cuidamos intensamente con los gimnasios llenos, la lectura mantiene el cerebro activo y ágil, pero a diferencia de ellos, las bibliotecas no están llenas, ni en las librerías se hace cola por ver si se agota el libro que deseas.




 

         Le damos poca importancia al cerebro y mucha al cuerpo, pero olvidamos que el cuerpo es la casa donde habita quien lleva el timón para que éste funcione.

 

         Seguramente, si eres de las persona que lees poco, estarás pensando que te cuesta mucho estar quieto/a, detenido/a ante la lectura, inmóvil por un rato largo y demasiado concentrado cuando tu mente está excesivamente dispersa. La lectura es un hábito que hay que saber rentabilizar. Tiene muchas virtudes y bien vale un poco de sacrificio y de quietud, dosificado día a día, por los beneficios que reporta.

 

         Comienza con poco. Haz tu camino sobre la lectura con lentitud, paso a paso…y terminarás comprobando el maravilloso mundo que te espera.

Finalmente, abrir un libro es mucho más que sumergirte en una historia, es invertir en tu salud mental y, con ello, en una mejor dinámica corporal.


¡Feliz domingo!